“El proceso de vacunación continúa. No hay motivo para que haya interrupción y como se ha señalado Cenares tiene la tarea de organizar los paquetes. Entre mañana y fin de semana se realiza el reparto. Esto garantiza la vacunación de todo el personal sanitario “, indicó.
El Ministro de Salud, Oscar Ugarte, anunció este martes que maestros de escuela del país son parte de la fase 2 del proceso de vacunación contra COVID-19. Cabe mencionar que a la fecha continúa la primera etapa de inmunización contra el coronavirus, que incluye la vacunación del personal de salud que se encuentra en la primera línea de atención a los pacientes con esta enfermedad.
Durante la rueda de prensa de la Comisión Sectorial que investiga la aplicación de la vacuna contra COVID-19 fuera del ensayo clínico, el titular del Minsa explicó que mañana se distribuirán las 700 mil dosis de vacunas contra COVID-19 que llegaron en febrero. 13.
Recordó que con este lote restante de un millón de dosis del laboratorio de Sinopharm, también está previsto inmunizar al personal del Policía Nacional, Fuerzas Armadas, Cruz Roja, Bomberos, Brigadistas, serenazgo, miembros de mesaetc.
Y nos estamos preparando para el momento en que tengamos las otras dosis, la segunda fase que incluye a 4 millones de adultos mayores, docentes y poblaciones indígenas y nativas de la selva que suman un poco más de 5 millones para eso necesitamos 10 millones de dosis, y que está programado para llegar durante marzo y parte de abril […] Ya el tercero [fase] incluye peruanos mayores de 18 años “añadió Ugarte.
Cabe recordar que los docentes de escuelas públicas y privadas no fueron incluidos en la fase 2 del Plan Nacional de Vacunación contra COVID-19. El ministro de Educación, Ricardo Cuenca, indicó la semana pasada que su sector ya había enviado una propuesta para su inclusión.
En entrevista con RPP, el titular del Minedu aclaró que esta solicitud debe responder a la llegada de una mayor cantidad de vacunas al país por parte de varios laboratorios con los que el Ejecutivo ha suscrito un convenio. Al finalizar la inclusión, los docentes se incorporarán en la fase número 2 del proceso de vacunación con adultos mayores de 60 años, personas con movilidad, comunidades nativas e indígenas y personal del INPE como ciudadanos privados de libertad.
La segunda fase que incluye a 4 millones de adultos mayores, docentes y poblaciones indígenas y nativas de la selva que suman un poco más de 5 millones para eso necesitamos 10 millones de dosis, y que está programado para llegar durante marzo y parte de abril. […] Ya el tercero [fase] incluye peruanos mayores de 18 años “añadió Ugarte.
Cabe recordar que los docentes de escuelas públicas y privadas no fueron incluidos en la fase 2 del Plan Nacional de Vacunación contra COVID-19. El ministro de Educación, Ricardo Cuenca, indicó la semana pasada que su sector ya había enviado una propuesta para su inclusión.
En Conclusión la aplicación de las Vacunas a los Docentes se realizará entre los meses de marzo y abril.
Fuente: Elcomercio.peru21