Ángel Ganivet (13/12/1865 – 29/11/1898)
Escritor español.
Ángel Ganivet García nació en Granada (España) en 1865. Su familia procedía de la burguesía media. Creció al cuidado de su madre Ángeles García de Lara, ya que su padre se suicidó cuando Ángel solo tenía nueve años. Estudió Derecho y Filosofía y Letras en Granada, obteniendo el doctorado en la ciudad de Madrid. Inició su carrera como escritor publicando el “Epistolario”, una colección de cartas, siendo miembro del grupo denominado “The Grenadine Rope”.
Su obra literaria y su pensamiento fue un claro precursor de la próxima Generación del 98, en su afán de remodelación y preocupación por la identidad de España. En cuanto a su vida sentimental, Ganivet mantuvo relaciones con la cubana Amelia Roldán Llanos, a quien había conocido en 1892. Además de esta faceta literaria, Ángel Ganivet fue un destacado diplomático, ocupando el cargo de cónsul en Amberes, Helsinki y Riga.
Obras de teatro
La España filosófica contemporánea (1889)
La conquista del reino maya por el último conquistador Pío Cid (1896)
Granada la bella (1896)
Letras finlandesas (1896)
La obra del infatigable creador Pío Cid (1898)
Hombres del norte (1898)
El escultor de su alma (1898)
Ideario español (1898)
Futuro de España (1898)
Muerte.
Murió el 29 de noviembre de 1898 en Riga, la capital de Letonia, cuando se suicidó arrojándose al río Dvina.