Andrés Avelino Cáceres BIOGRAFÍA


Andrés Avelino Cáceres Nació el 10 de noviembre de 1836, día de San Andrés Avelino, en la ciudad de Ayacucho, Distrito de Ocros. Sus padres eran Domingo Cáceres y Oré, terrateniente de Ayacucho, y Justa Dorregaray Cueva, hija del coronel español Demetrio Dorregaray y descendiente materna de Catalina Wanka.

Héroe destacado durante el último tramo de la Guerra del Pacífico, presidente del Perú en tres ocasiones y gran mariscal de nuestra Nación. Estas son las grandes hazañas que han convertido a Andrés Avelino Cáceres en uno de los hombres más importantes de nuestra historia.

Andrés Avelino Cáceres Dorregaray nació en la ciudad de Ayacucho en 1836 e inició su carrera militar y política a temprana edad, al mismo tiempo que estudiaba en la Universidad de Huamanga.

Tuvo la oportunidad de viajar por Europa y otros países de América. Esta experiencia fue enriquecedora para que el futuro héroe consolidara su personalidad como peruano, militar y político.

DE ARMAS PARA LLEVAR

Cáceres inició su carrera militar enrolando como cadete de las tropas de Ramón Castilla en 1854, en su ciudad natal. A partir de ese momento, sus ascensos se sucedieron de manera constante y meritoria hasta que obtuvo el grado militar de Mariscal del Perú el 10 de noviembre de 1919.

El camino recorrido fue el siguiente:

Segundo teniente (13 de mayo de 1854)

Teniente graduado (27 de enero de 1857)

Teniente efectivo (12 de junio de 1857)

Capitán Graduado (11 de enero de 1858)

Sargento mayor graduado (1 de junio de 1863)

Sargento mayor efectivo (3 de junio de 1865)

Teniente coronel graduado (3 de julio de 1865)

Teniente coronel efectivo (16 de noviembre de 1872)

Coronel graduado (18 de enero de 1875)

Coronel Efectivo (27 de octubre de 1879)

General de Brigada (26 de mayo de 1881)

Mayor General (25 de octubre de 1886)

Mariscal del Perú (10 de noviembre de 1919)

Sus acciones heroicas y su gran habilidad como estratega se destacaron durante la Guerra del Pacífico que enfrentó a Perú y Chile. Prueba de ello son sus hazañas en las batallas de San Francisco y Tarapacá, Alto de la Alianza, San Juan y Miraflores. En todos ellos demostró su valentía y espíritu de entrega en defensa del Perú.

Poco después de la ocupación chilena en Lima, Cáceres organizó la resistencia en los Andes, formando sus tropas con la participación de los sectores popular y campesino. Con ellos triunfó en Pucará, Marcavalle y Concepción.

Estas acciones de resistencia se conocen como Campaña de la Breña. La astucia con la que Cáceres condujo a nuestras tropas le valió el nombre de El brujo de los Andes.

Cuando en 1883 el general Miguel Iglesias firmó el Tratado de Ancón que puso fin a la Guerra del Pacífico, Cáceres expresó su disconformidad. Su intención era seguir luchando hasta que lograra expulsar al ejército invasor.

Después de la guerra, comenzó el Segundo Militarismo, durante el cual gobernaron los principales líderes militares que se destacaron durante la Guerra con Chile. Cáceres fue nombrado Presidente de la República y ocupó el cargo desde el 28 de octubre de 1883 hasta el 3 de agosto de 1885. Posteriormente ocuparía la silla presidencial por segunda vez desde el 5 de junio de 1886 hasta el 10 de agosto de 1890. Finalmente, asumiría la Presidencia del Perú por tercera vez desde el 10 de agosto de 1894 al 20 de marzo de 1895.

Tras la guerra civil de 1895, el héroe se trasladó a Buenos Aires, donde permaneció hasta 1899. También vivió en París y fue ministro plenipotenciario del Perú en Italia (de 1905 a 1911) y en Alemania (de 1911 a 1914).

Cuando regresó al Perú en 1915, favoreció la elección de José Pardo y Barreda como presidente del Perú. Sin embargo, en 1919, Cáceres apoyó el movimiento que finalmente derrocó al presidente.

El 10 de noviembre de 1919, Andrés Avelino Cáceres fue honrado con el título de Mariscal del Perú. Murió en Ancón el 10 de octubre de 1923.

EN MEMORIA DE UN HÉROE

Por acuerdo entre la Orden de la Legión Mariscal Cáceres y el Ministerio de Educación, el 10 de noviembre se ha instituido como el Día de las Brigadas de Caza. El año pasado, en la Plaza Cáceres ubicada en el distrito de Jesús Maria, se realizó un acto para conmemorar el 169 aniversario del nacimiento del Mariscal Andrés Avelino Cáceres Dorregaray.

Durante la ceremonia se entregaron ofrendas florales, se izó el Pabellón Nacional, se entonaron las notas de nuestro Himno Nacional y el Himno de los Caceristas, se realizó un desfile cívico patriótico y se ofreció un discurso que resaltó las virtudes del héroe de la Campaña. de la Breña.

Fuente: perueduca.edu.pe.