ACOPRIL: Más de 200 mil estudiantes migraron de colegios privados a públicos durante 2020, según informe de la Asociación de Colegios Privados de Lima

ACOPRIL: Más de 200 mil estudiantes migraron de colegios privados a públicos durante 2020, según informe de la Asociación de Colegios Privados de Lima



TITULAR DE LA ASOCIACIÓN DE COLEGIOS PRIVADOS DE LIMA, EDGARDO LIMA, REPORTÃ ?? HASTA LA FECHA, MÁS DE 5.000 INSTITUCIONES DE SU SECTOR HAN CERRADO POR PROBLEMAS ECONÓMICOS: Este martes, Edgardo Palomino, representante de la Asociación de Colegios Privados de Lima (Acopril), reveló -en Exitosa- que, debido a la crisis económica que provocó la pandemia de coronavirus, más de 200 mil estudiantes migraron de instituciones privadas a colegios públicos. durante 2020.

“El año pasado, el Ministerio de Educación aplicó una solución dolorosa y costosa porque provocó la migración de más de 200 mil estudiantes de escuelas privadas a públicas. Hubiera sido más práctico apoyar a los padres para que los niños se queden en la escuela privada”, declaró en entrevista con Nicolás Lúcar, conductor del programa “Hablemos Claro”.

Como se recuerda, en abril de 2020, el entonces ministro de Educación, Martín Benavides, dispuso que las personas que no puedan pagar la pensión de sus hijos puedan acudir a las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL), que evaluarían la situación de cada familia en el medio. de la emergencia sanitaria.

En esa línea, el titular de Acopril cuestionó tal decisión y explicó que, debido a la pandemia, las instituciones educativas de su sector cobran 250 soles mensuales por cada uno de sus alumnos, cifra menor a lo que, según él, actualmente invierte el estado. por alumno en colegios privados.

“Fue una solución cara (la del Minedu), digo esto porque el costo de un alumno en la escuela pública es de 500 soles, cuando nuestras escuelas están en 250 soles”, remarcó.

Informó que, a la fecha, unas 5.000 escuelas privadas de la capital debieron cerrar por problemas económicos. Una situación que, para Palomino, pone en riesgo la educación de más de medio millón de estudiantes.

“Este año vamos a ver el impacto de esos 5 mil colegios privados que han cerrado, estamos hablando de medio millón de alumnos. El resto de colegios han tenido que admitir los costos de la educación virtual, que es menor que el costo. del pago mensual presencial ”, advirtió.

VIRTUALIDAD

Ante la aparición de una nueva variante del virus y la incertidumbre sobre la eficacia de la vacuna china adquirida por el gobierno, Palomino señaló que, desde su asociación, piden al Ministerio de Educación que continúe optando por las clases virtuales por el riesgo. de contagio que implica la movilización de escolares y docentes en el transporte público.

Sostuvo que la educación virtual en el Perú ha logrado los objetivos planteados y que es una modalidad mucho más efectiva que el blended learning, lo que representa mayores costos y riesgos para las instituciones educativas.

“Necesitamos volver a la educación presencial, pero este no es el momento. Tenemos que asegurar la vida de toda la comunidad educativa, por eso necesitamos un mensaje claro del gobierno, que anuncie que las clases serán virtuales”. para los estudiantes ”, concluyó.


.